Ciclo Madariaga

Un grupo de estudiantes españoles de doctorado, entre ellos varios becarios de ”la Caixa”, han constituido el Ciclo Madariaga, una iniciativa que promueve reuniones, charlas y conversaciones sobre la cultura hispánica en la Universidad de Oxford. El objetivo es favorecer la interacción entre estudiantes, académicos y otros miembros de la comunidad universitaria interesados en España, su cultura, actualidad y relación con el Reino Unido.
Sus fundadores son Mireia Crispín Ortuzar, el becario Javier Solana (EE EU, 2011) y Manuel Muñiz, tres estudiantes de doctorado. Ellos cuentan, sin embargo, con el apoyo de otros españoles como Iliana Cárdenes (Reino Unido, 2014), Carissa Veliz (EE UU, 2011), Nuria González (EE UU, 2007), Diego Rubio y Pablo Muñoz Rodríguez.
Hemos hablado con ellos para que nos cuenten un poco más sobre esta iniciativa:
¿Cómo surge la idea de crear este ciclo?
El Ciclo Madariaga surge a raíz de una visita de la reina Sofía a Oxford en abril del 2014. En esa visita se constata que, si bien la comunidad académica española o con interés en cuestiones relacionadas con España es amplia, existen pocas conexiones entre sus integrantes. En muchos casos no se tiene contacto entre departamentos o disciplinas y no existe una organización que aglutine a todo el colectivo hispanista y que a su vez sirva de plataforma para conectar a España con Oxford de forma amplia y sistemática.
¿Qué actividades se han realizado hasta ahora?
Las Conferencias Madariaga son la piedra angular del programa. Invitamos a Oxford a españoles de reconocido prestigio para abordar temas de actualidad. Hasta la fecha, se ha contado con la participación de varias personalidades destacadas, como el excomisario de Economía y Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia; el exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, Miguel Ángel Moratinos, y el ex secretario general de la Presidencia del Gobierno de España, Bernardino León.
Asimismo, también se organizan los Coloquios Madariaga. Se trata de reuniones de menor aforo en las que se busca explorar un tema en mayor profundidad. Hasta la fecha se han celebrado dos: uno con Josep Maria Castellà, profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, y otro con Clare Bycroft, estudiante DPhil en el Wellcome Trust Centre for Human Genetics de la Universidad de Oxford.
¿Qué temas suelen debatirse?
Se han tratado temas como el futuro de la Unión Europea, el ascenso de ISIS en Oriente Medio, la Primavera Árabe, una comparativa entre los procesos separatistas catalán y escocés, o un análisis sobre la composición genética de las poblaciones de la península ibérica.
Si te ha interesado este proyecto, te recomendamos que visites su página web: https://ciclomadariaga.wordpress.com/



