
Perfil

adriana pablos llona
Architect, Urbanist, Cambridge
Estados Unidos, 2018
Adriana, original de Madrid, es arquitecto y urbanista. Estudia en la Escuela Politécnica de Madrid (ETSAM) y en la Fachhochschule Nordwestschweiz- FHNW de Basilea. Su proyecto de fin de carrera recibe el premio de Intervención en el patrimonio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y es becada por el Museo del Prado y la Universidad Camilo José Cela para los seminarios de Ciudad: Fundación y Memoria. Interesada en el estudio de la ciudad y las labores de su planeamiento y desarrollo, ha trabajado en soluciones arquitectónicas y planteamientos urbanos que mejoran la perfectibilidad y la adaptabilidad de las ciudades del futuro. Recientemente su trabajo fue premiado por la plataforma pan-europea Future Architecture Platform como representante de los 25 arquitectos emergentes. Su trabajo ha sido expuesto en dos Bienales de Venecia (XIV y XVI). Actualmente se encuentra dando clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Virginia (Charlottesville, VA) donde lleva a cabo, junto con sus estudiantes, el desarrollo de estrategias arquitectónicas para frenar la degradación del casco urbano de la ciudad de Charlottesville. Habla inglés, francés y alemán.
La beca de adriana
Estudios cursados con la beca
Master in Design Studies, concentration in Urbanism, Landscape and Ecology
Tipo de estudio
Máster o equivalente
Universidad o centro de destino
Harvard University, Cambridge, MA
Especialidad de los estudios cursados con la beca
Arquitectura
Universidad de origen
Universidad Politécnica de Madrid
Especialidad de origen
Arquitectura
El código de tu beca es . Debe constar en todas las publicaciones o materiales de difusión que realices y que tengan relación con la investigación financiada por la beca de ”la Caixa”. Concretamente, la mención que hay que hacer es: «El proyecto que ha generado estos resultados ha contado con el apoyo de una beca de la Fundación Bancaria ”la Caixa” (ID 100010434), cuyo código es ».
NOTICIAS SOBRE ADRIANA

24 February 2022
Las ciudades del futuro
Si la ONU está en lo cierto, en el 2050 los urbanitas podrían llegar a ser el 70 % de la población mundial. Así pues, el éxito de alcanzar un mundo sostenible recae en gran parte en lo que suceda en las grandes urbes. Toca repensar los núcleos urbanos e impulsar el cambio desde la ciudadanía, combinando herramientas de planificación urbanística con mejoras arquitectónicas. De todo ello hablamos el pasado 17 de enero con 20 becarios de la Fundación ”la Caixa” que trabajan en este sector y con los que reflexionamos sobre “Las ciudades del futuro”.