
Perfil

Daniel IBÁÑEZ MORENO
Doctor of Design Candidate at Harvard University Graduate School of Design, Madrid
Estados Unidos, 2009
Daniel (Madrid,
1981) es arquitecto, urbanista y candidato a Doctor por Harvard University,
Graduate School of Design. Daniel Ibáñez es arquitecto titulado por la Escuela
Politécnica de Madrid (ETSAM, 2007), Master in Advanced Architecture por el
Institute for Advanced Architecture en Barcelona (IAAC, 2008) y Master in
Design Studies (Harvard GSD, 2012) en la concentración de urbanismo paisaje y
ecología donde recibe el premio Dimitris Pikionis por la mejor performance en
su programa.
Daniel es además fundador de MaRGeN-Lab, oficina de arquitectura multidisciplinar,
desde la cual dirige proyectos e investigaciones en la intersección entre
arquitectura, tecnología y ecología. Entre varios proyectos, Daniel ha diseñado
y dirigido proyectos como la Fab Lab House o el pabellón de Endesa. Además
Margen-Lab cuenta con premios importantes en proyectos urbanos como el primer
premio en el concurso Self-Sufficient
housing en 2006, el primer premio en el concurso de Arizona Challenge con la propuesta Autonomous City en Arizona, USA en 2011 o primer premio en el
concurso de Las Puertas de Collserola, en Barcelona en 2012. En la actualidad Margen-Lab
tiene oficinas en Barcelona y Boston.
En la Universidad de Harvard, Daniel forma parte de Urban Theory Lab como
director de investigación, en el New Geographies Lab como miembro del
consejo editorial de la revista New Geographies y recientemente, como
co-investigador en el Energy, Environments and Design Unit para el proyecto Wood Urbanism. Daniel es también es
co-editor de la reciente edición de New
Geographies 06: Grounding Metabolism (HUP, 2014), co-editor del libro Third Coast Atlas (Actar, 2014) y
co-editor del libro Thermodynamics
Applied to High-Rise and Mix-Use Prototypes (Harvard GSD, 2013).Su investigación
doctoral, titulada Metabolic Urbanism, busca
reposicionar de manera crítica la práctica y teórica del proyecto de
arquitectónico y urbano en relación a procesos socio-ecológicos e
interdependencias territoriales más amplias capaces de transcender nociones
urbanas heredadas incapaces de captar las complejidades de los procesos de
urbanización contemporánea. Su investigación académica ha sido, y continúa
siendo, posible gracias a sus becas de investigación entre las cuales se
encuentran las becas de la Fundación La Caixa, Real Colegio Harvard
Complutense, Pennywhite scholarship y
la GSD Dean´s Merit Award.
www.margen-lab.com
www.gsd.harvard.edu
www.urbantheorylab.net
www.new-geographies.squarespace.com
El código de tu beca es . Debe constar en todas las publicaciones o materiales de difusión que realices y que tengan relación con la investigación financiada por la beca de ”la Caixa”. Concretamente, la mención que hay que hacer es: «El proyecto que ha generado estos resultados ha contado con el apoyo de una beca de la Fundación Bancaria ”la Caixa” (ID 100010434), cuyo código es ».