
Perfil

Iván ORTEGA DEBALLÓN
Torrejón del Rey
Posgrado en Canadá, 2012
Iván Ortega Deballón es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid con Mención de Honor de su promoción. Especializado en Derecho Sanitario y Gestión de Servicios Sanitarios y Posgrado en Traumatología Médico-Legal y forense. Es Diplomado en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid y Experto Universitario en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Imparte docencia universitaria de pregrado y posgrado en la Universidad Autónoma de Madrid, en el centro adscrito a la Universidad Complutense (Escuela de Ciencias de la Salud), en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad de Alcalá de Henares, de la que es profesor Asociado de la Facultad de Enfermería. En esta Universidad realizó el Máster en Docencia Universitaria y pertenece al Grupo de Innovación Docente estando adscrito a la Cátedra de Simulación Docente. Compagina su labor asistencial en el Helicóptero de Emergencias-112 con su investigación en programas de Reanimación Cardiopulmonar de alta calidad y donación de órganos a corazón parado, objeto de su tesis doctoral y de su estancia en Canadá.
La beca de Iván
Estudios cursados con la beca
Donation After Cardiac Death
Tipo de estudio
Estancia de investigación
Universidad o centro de destino
McGill University, Montréal, QC
Especialidad de los estudios cursados con la beca
Derecho general
Universidad de origen
Universidad Autónoma de Madrid
Especialidad de origen
Derecho general
El código de tu beca es LCF/BQ/CA12/10100005 . Debe constar en todas las publicaciones o materiales de difusión que realices y que tengan relación con la investigación financiada por la beca de ”la Caixa”. Concretamente, la mención que hay que hacer es: «El proyecto que ha generado estos resultados ha contado con el apoyo de una beca de la Fundación Bancaria ”la Caixa” (ID 100010434), cuyo código es LCF/BQ/CA12/10100005 ».
NOTICIAS SOBRE IVÁN

04 May 2016
Cuando el corazón se detiene
Según la Revista Española de Cardiología1, el total de defunciones anuales por muerte súbita cardíaca oscila entre los 4 y los 5 millones. Cuando el corazón se detiene por una parada cardíaca, los órganos dejan de recibir la sangre que necesitan para seguir funcionando correctamente y esto provoca, en la mayoría de casos, la muerte del individuo.