"Innovadora, profesional, internacional"

Carmina Crusafon, candidata a la presidencia de la Asociación de becarios de “la Caixa” nos explica sus planes para los próximos cuatro años si gana las elecciones del 17 de junio.

29 mayo 2016

Carmina Crusafon, candidata a la presidencia de la Asociación de becarios de “la Caixa” nos explica sus planes para los próximos cuatro años si gana las elecciones del 17 de junio.

¿Por qué quieres ser presidenta de la Asociación de becarios?

Porque creo que puedo aportar un proyecto capaz de impulsar el crecimiento de la Asociación de becarios de “la Caixa”. Este año, la Asociación cumplirá 25 años. Vivimos un periodo de madurez, las cosas se han hecho muy bien, pero ahora es necesario dar un paso más. Es un buen momento para abrir caminos, cuento con un equipo magnífico que me acompaña y, personalmente, es algo que me ilusiona mucho. Por tanto, es una oportunidad que no se puede desaprovechar. 

¿Cómo te ganarías mi voto?

Hay tres elementos que pueden hacer que te decantes por nuestra candidatura.
El primero es que queremos que la Asociación sea una plataforma de desarrollo de la carrera profesional. Fomentaremos el networking, llevaremos a cabo actividades específicas para emprendedores y queremos potenciar la difusión de todo el conocimiento que hay en la Asociación. 

El segundo elemento consiste en incrementar los servicios que ofrece la Asociación, crear el club del becario con ventajas para los asociados, similar al de otras instituciones, como algunas universidades. Por otro lado, tenemos muchos becarios que viven fuera de España y todavía no hemos hecho nada a nivel internacional, y creo que este es el paso que ahora debemos dar. En un mundo global, la Asociación de becarios tiene que ser global. 

Y, en tercer lugar, mantener lo que ha sido característico de la Asociación y que ha funcionado tan bien: las actividades culturales, las salidas, las actividades familiares... Sin embargo, conviene añadir otro tipo de encuentros, como, por ejemplo, actividades deportivas, salidas de fin de semana o actividades de bienestar.

¿Por qué crees que es importante dinamizar la Asociación?

La Asociación es el reflejo de un colectivo muy diverso y ahora es el momento de unir fuerzas para que todos podamos sacar provecho. Todos estamos muy contentos cuando se nos concede una beca, pero después los vínculos se pueden perder. 

Dinamizar la Asociación quiere decir que tú la sientas cercana, y eso significa que nosotros, como asociación, tenemos que facilitarte esos vínculos. Muchas veces me encuentro con gente que me dice: no voy a las actividades porque no conozco a nadie. Estos son los obstáculos que debemos superar. Y este es uno de los propósitos en los que nuestra candidatura quiere hacer hincapié. Los miembros de la junta queremos ser más visibles para actuar como introductores, como mediadores, más o menos como cuando alguien llega a tu casa, haces las presentaciones de rigor y le acoges. Esto es dinamizar.

Define en tres palabras la propuesta de tu candidatura.

Innovadora, porque quiere cambiar las cosas.
Profesional, porque hacemos hincapié en la carrera profesional.
Internacional, porque creo que debemos dar un paso más allá.

¿Puedes explicarme brevemente vuestro programa?

Nuestro programa se articula en torno a tres ejes:

Potenciar la carrera profesional a través de cuatro acciones concretas: encuentros de networking, red de emprendedores, red de conocimiento y transferencia universidad-empresa. 

Ampliar los servicios que la Asociación ofrece a los becarios. Esto significa profundizar en las herramientas de comunicación; crear la figura de embajadores de la Asociación que la hagan más próxima; internacionalización, es decir, empezar a realizar actividades en otras ciudades del mundo en las que hay becarios; y crear el «club del becario» para ofrecer más servicios para los asociados.

Continuar con las actividades lúdico-culturales y ampliar la oferta con otro tipo de actividades.

Aunque ya lo has apuntado, ¿me podrías indicar tres acciones concretas que te gustaría poner en marcha en los próximos cuatro años? 

La primera, incrementar las actividades de networking: sesiones para ámbitos profesionales, almuerzos, cenas, afterworks, cardswappings... Nosotros somos un colectivo muy variado en el que pueden surgir muchas oportunidades profesionales y personales. La Asociación debe fomentarlo, y no solo en Barcelona y Madrid, sino también en otras ciudades, como por ejemplo Londres o Boston. No se trata de organizar encuentros masivos, deben ser segmentados, y debemos obtener resultados visibles.

La segunda es la de crear una red de emprendedores formada por becarios de “la Caixa”. La Asociación debe contribuir a crear vínculos entre inversores, emprendedores, asesores y mentores. 

Una tercera acción que nos gustaría poner en marcha es la creación de una red de conocimiento, siguiendo la línea de las conferencias Horizons. Por tanto, favorecer esta red y establecer otros tipos de acciones en este ámbito. Por ejemplo, podemos aprender muchas cosas de los propios becarios, y no solo nosotros, sino también la sociedad en general, las escuelas, las universidades...

Por tanto, estas tres acciones: networking, red de emprendedores y red de conocimiento serían tres elementos que convierten nuestra candidatura en una candidatura singular.

La Asociación está formada por más de 4000 personas. Muchas de ellas son muy activas, otras no lo son tanto, y hay muchas otras que jamás han asistido a una actividad ni se sienten cercanas a la Asociación. ¿Cómo tienes previsto acercarte a este colectivo si eres elegida presidenta? 

En primer lugar, conviene dar visibilidad a la Asociación. Es decir, una de las herramientas que me gustaría poner en marcha sería el «Welcome Pack», esto es, un conjunto de informaciones que faciliten la introducción a los nuevos becarios. Cuando perteneces a una asociación porque has conseguido una beca, puede suceder que o tengas un vínculo personal porque conoces a alguien, o bien a veces participar te parezca algo un poco lejano, lo que, de entrada, puede ser una barrera muy difícil de superar. Por tanto, es imprescindible dar visibilidad a lo que te aporta la Asociación y mostrar quién es quién en ella. Tenemos que conseguir que llegar a la junta sea muy fácil y, ahora mismo, parece que no es así. 

En la junta, cada persona será responsable de un ámbito. Por consiguiente, si a ti te interesa la red de emprendedores, habrá una persona responsable de esta área y podrás contactar directamente con ella a través del correo electrónico. Así rompemos esta primera barrera. 

En segundo lugar, en todas las actividades siempre habrá alguien de la junta muy visible. En un mundo tecnológicamente conectado, existen las barreras humanas, barreras que debemos derribar. 

Con posterioridad también desarrollaremos esta idea de los embajadores que ayudarán a tender puentes. Embajadores de ciudades o de ámbitos profesionales, por ejemplo, personas de referencia para favorecer la creación de una red entre becarios y que representen a la Asociación en determinados lugares del planeta.

¿Estas acciones también ayudan a mantener fidelizados a los becarios que ya son cercanos a la Asociación?

Por supuesto, porque esto sirve para todos. Para los que ya nos conocen y para los que no. ¿Qué debemos hacer con los becarios fidelizados? Estar muy atentos a lo que les gusta. Nosotros debemos estar a su servicio. Y esto lo conseguiremos si mantenemos un estrecho contacto con la gente. ¿Cómo lo hacemos? Pues la clave consiste en ofrecer actividades de calidad. No se trata de cantidad, sino de calidad. Es decir, voy a la Asociación de becarios y sé que me voy a encontrar con algo de mucha calidad. Y entonces buscaré tiempo para poder acudir. Quizá iré una vez al año, pero sé que cuando vaya, lo aprovecharé porque conoceré a alguien, porque pasaré un buen rato, porque escucharé una conferencia muy interesante de un tema que quizá me sea ajeno, pero en la que aprenderé mucho... 

Ya sabemos quién es quién en tu candidatura. ¿Cómo piensas que estos perfiles configuran una buena opción de junta?

Nuestro equipo pretende ser un reflejo del colectivo de becarios: gente de disciplinas diferentes, de edades diferentes, de convocatorias y países de destino diferentes, y con un nivel de género equilibrado. Contamos con una combinación magnífica para tener una mirada plural, y esto hace que podamos presentar una oferta mucho más rica y diferente. Mucho más singular. 

En este sentido, podríamos decir que nuestro equipo es diverso, plural y equilibrado. 

Tú formaste parte de la junta directiva entre el año 2000 y el 2004. ¿Qué te llevas de esa experiencia?

La presidenta de aquella junta era Susan Webb, que posee un gran talento, es una persona muy empática y tiene una capacidad increíble para hacer las cosas fáciles. De ella aprendí a ser empática. 

También aprendí de todo el equipo a hacer cosas que salían con ilusión. De hecho, la experiencia me gustó tanto que ahora tengo ganas de emprender y encabezar esta candidatura con todo este bagaje adquirido. Sin embargo, es cierto que han pasado los años, la sociedad ha cambiado, nosotros hemos crecido y es imprescindible adaptarse al nuevo escenario, que plantea retos nuevos y debe aportar soluciones a necesidades nuevas.

¿Qué le dirías a tu oponente?

Pues que estoy contenta de que haya otra candidatura porque es una muestra de la vitalidad de la Asociación. Y que creo que siempre está bien tener una contra mirada porque te hace ser mucho más exigente. Así pues, le diría: gracias por participar y por presentar la candidatura, porque para mí lo ha hecho mucho más estimulante.

Compártelo en twitter
También te puede interesar...
El (futuro) que viene: 105 becarios se unen a la comunidad
NOTICIA_DESTACADA Internacional INPhINIT Posdoctorado Junior Leader
One health, ¿una oportunidad perdida?
NOTICIA_DESTACADA Investigación Ciencias de la Vida y de la Salud Talento mujeres